7754-6794

Lun - Vie

Servicios

Explora todos los servicios para tu vehículo

Mejora tu seguridad en la carretera, reducir el riesgo de fallos, mejora el rendimiento tu vehículo nos los servicios que ofrecemos para ti.

Motor

Motor - Sedán


CAMBIO DE ACEITE DE MOTOR Y FILTRO

Los fabricantes recomiendan cambiar el aceite y filtro de aceite cada 10,000 km o 5,500 millas si se usa aceite sintético.


CAMBIO DE FILTRO DE AIRE

Se debe hacer una limpieza cada 5,000 km. Dependiendo de las carreteras por donde transitas puede ser necesario un cambio.


CAMBBIO DE BUJIAS

La bujía es el elemento del sistema de encendido que hace saltar la chispa en la cámara de explosión de los motores de combustión interna. En consecuencia, la bujía debe conducir a la cámara la corriente de alta tensión producida por el sistema de encendido y descargarla en forma de chispa entre dos electrodos para encender la mezcla de aire y carburante.


CAMBIO DE FAJAS ACCESORIOS

La correa de accesorios conecta la polea del motor con las demás poleas (alternador, compresor aire acondicionado, bomba de agua, bomba dirección asistida).Una correa de accesorios tiene una vida útil muy variable dependiendo del uso del vehículo. El único medio de saber cuándo cambiar la correa es comprobar visualmente su estado de desgaste.


CAMBIO DE FAJA DE TIEMPO

El fabricante de tu vehículo te recomendará un kilometraje máximo que debes recorrer antes de cambiar la correa (que oscilará entre 60.000 y 160.000 km, aproximadamente). En caso de que nos movamos frecuentemente en entornos urbanos deberemos acortar este kilometraje en un 20%, ya que la correa está “funcionando” aunque el coche no recorra kilómetros (por ejemplo en atascos, semáforos, pasos de peatones, etc.


CAMBIO DE FLUJO DE AIRE

 su función es muy importante, y es que este elemento es el encargado de medir la cantidad de aire que el motor está aspirando en cada momento para “comunicárselo” mediante una señal eléctrica a la computadora, que recoge todos los parámetros e informaciones del motor.


LIMPIEZA SENSOR DE FLUJO DE AIRE

 Con el paso del tiempo y de los kilómetros es posible que este sensor atrape suciedad y no transmita la información correcta, por lo que no realizará bien su función. Aunque el circuito de admisión tiene un filtro de aire antes del MAF, puede que algún pequeño elemento se “cuele” y quede en el hilo caliente, así como restos de suciedad, insectos o partículas de aceite. Al registrar unos valores fuera de los parámetros establecidos es muy probable que se encienda el testigo de avería de motor en el cuadro y también que nuestro coche pierda fuerza.


CAMBIO EMPAQUE DE PUNTERIAS

 La función principal es obtener un sello del motor donde se evita la fuga de lubricante o la presión, lo que también asegura que el motor sea hermético. Otra función de los sellos del motor es sellar los gases de escape, el aceite lubricante y el refrigerante.


CAMBIO DE RETENEDOR CIGUEÑAL

 El retén del cigüeñal es una pieza que funciona como sello mecánico para evitar el intercambio no deseado de fluidos, gases, etc. entre el interior y el exterior del cigüeñal.s del motor es sellar los gases de escape, el aceite lubricante y el refrigerante.


CAMBIO RETENEDOR ARBOL DE LEVAS

 El retén del árbol de levas es una pieza que funciona como sello mecánico para evitar el intercambio no deseado de fluidos, gases, etc. entre el interior y el exterior del árbol de levas.


Motor - SUV


CAMBIO DE ACEITE DE MOTOR Y FILTRO

Los fabricantes recomiendan cambiar el aceite y filtro de aceite cada 10,000 km o 5,500 millas si se usa aceite sintético.


CAMBIO DE FILTRO DE AIRE

Se debe hacer una limpieza cada 5,000 km. Dependiendo de las carreteras por donde transitas puede ser necesario un cambio.


CAMBBIO DE BUJIAS

La bujía es el elemento del sistema de encendido que hace saltar la chispa en la cámara de explosión de los motores de combustión interna. En consecuencia, la bujía debe conducir a la cámara la corriente de alta tensión producida por el sistema de encendido y descargarla en forma de chispa entre dos electrodos para encender la mezcla de aire y carburante.


CAMBIO DE FAJAS ACCESORIOS

La correa de accesorios conecta la polea del motor con las demás poleas (alternador, compresor aire acondicionado, bomba de agua, bomba dirección asistida).Una correa de accesorios tiene una vida útil muy variable dependiendo del uso del vehículo. El único medio de saber cuándo cambiar la correa es comprobar visualmente su estado de desgaste.


CAMBIO DE FAJA DE TIEMPO

El fabricante de tu vehículo te recomendará un kilometraje máximo que debes recorrer antes de cambiar la correa (que oscilará entre 60.000 y 160.000 km, aproximadamente). En caso de que nos movamos frecuentemente en entornos urbanos deberemos acortar este kilometraje en un 20%, ya que la correa está “funcionando” aunque el coche no recorra kilómetros (por ejemplo en atascos, semáforos, pasos de peatones, etc.


CAMBIO DE FLUJO DE AIRE

 su función es muy importante, y es que este elemento es el encargado de medir la cantidad de aire que el motor está aspirando en cada momento para “comunicárselo” mediante una señal eléctrica a la computadora, que recoge todos los parámetros e informaciones del motor.


LIMPIEZA SENSOR DE FLUJO DE AIRE

 Con el paso del tiempo y de los kilómetros es posible que este sensor atrape suciedad y no transmita la información correcta, por lo que no realizará bien su función. Aunque el circuito de admisión tiene un filtro de aire antes del MAF, puede que algún pequeño elemento se “cuele” y quede en el hilo caliente, así como restos de suciedad, insectos o partículas de aceite. Al registrar unos valores fuera de los parámetros establecidos es muy probable que se encienda el testigo de avería de motor en el cuadro y también que nuestro coche pierda fuerza.


CAMBIO EMPAQUE DE PUNTERIAS

 La función principal es obtener un sello del motor donde se evita la fuga de lubricante o la presión, lo que también asegura que el motor sea hermético. Otra función de los sellos del motor es sellar los gases de escape, el aceite lubricante y el refrigerante.


CAMBIO DE RETENEDOR CIGUEÑAL

 El retén del cigüeñal es una pieza que funciona como sello mecánico para evitar el intercambio no deseado de fluidos, gases, etc. entre el interior y el exterior del cigüeñal.s del motor es sellar los gases de escape, el aceite lubricante y el refrigerante.


CAMBIO RETENEDOR ARBOL DE LEVAS

 El retén del árbol de levas es una pieza que funciona como sello mecánico para evitar el intercambio no deseado de fluidos, gases, etc. entre el interior y el exterior del árbol de levas.


Motor - Camionetas


CAMBIO DE ACEITE DE MOTOR Y FILTRO

Los fabricantes recomiendan cambiar el aceite y filtro de aceite cada 10,000 km o 5,500 millas si se usa aceite sintético.


CAMBIO DE FILTRO DE AIRE

Se debe hacer una limpieza cada 5,000 km. Dependiendo de las carreteras por donde transitas puede ser necesario un cambio.


CAMBBIO DE BUJIAS

La bujía es el elemento del sistema de encendido que hace saltar la chispa en la cámara de explosión de los motores de combustión interna. En consecuencia, la bujía debe conducir a la cámara la corriente de alta tensión producida por el sistema de encendido y descargarla en forma de chispa entre dos electrodos para encender la mezcla de aire y carburante.


CAMBIO DE FAJAS ACCESORIOS

La correa de accesorios conecta la polea del motor con las demás poleas (alternador, compresor aire acondicionado, bomba de agua, bomba dirección asistida).Una correa de accesorios tiene una vida útil muy variable dependiendo del uso del vehículo. El único medio de saber cuándo cambiar la correa es comprobar visualmente su estado de desgaste.


CAMBIO DE FAJA DE TIEMPO

El fabricante de tu vehículo te recomendará un kilometraje máximo que debes recorrer antes de cambiar la correa (que oscilará entre 60.000 y 160.000 km, aproximadamente). En caso de que nos movamos frecuentemente en entornos urbanos deberemos acortar este kilometraje en un 20%, ya que la correa está “funcionando” aunque el coche no recorra kilómetros (por ejemplo en atascos, semáforos, pasos de peatones, etc.


CAMBIO DE FLUJO DE AIRE

 su función es muy importante, y es que este elemento es el encargado de medir la cantidad de aire que el motor está aspirando en cada momento para “comunicárselo” mediante una señal eléctrica a la computadora, que recoge todos los parámetros e informaciones del motor.


LIMPIEZA SENSOR DE FLUJO DE AIRE

 Con el paso del tiempo y de los kilómetros es posible que este sensor atrape suciedad y no transmita la información correcta, por lo que no realizará bien su función. Aunque el circuito de admisión tiene un filtro de aire antes del MAF, puede que algún pequeño elemento se “cuele” y quede en el hilo caliente, así como restos de suciedad, insectos o partículas de aceite. Al registrar unos valores fuera de los parámetros establecidos es muy probable que se encienda el testigo de avería de motor en el cuadro y también que nuestro coche pierda fuerza.


CAMBIO EMPAQUE DE PUNTERIAS

 La función principal es obtener un sello del motor donde se evita la fuga de lubricante o la presión, lo que también asegura que el motor sea hermético. Otra función de los sellos del motor es sellar los gases de escape, el aceite lubricante y el refrigerante.


CAMBIO DE RETENEDOR CIGUEÑAL

 El retén del cigüeñal es una pieza que funciona como sello mecánico para evitar el intercambio no deseado de fluidos, gases, etc. entre el interior y el exterior del cigüeñal.s del motor es sellar los gases de escape, el aceite lubricante y el refrigerante.


CAMBIO RETENEDOR ARBOL DE LEVAS

 El retén del árbol de levas es una pieza que funciona como sello mecánico para evitar el intercambio no deseado de fluidos, gases, etc. entre el interior y el exterior del árbol de levas.


Refrigeración

Refrigeración - Sedán


CAMBIO DE MANGUERAS

 La función de las mangueras para el sistema de enfriamiento, es transportar anticongelante base glicol desde el motor al radiador así como a través de otros componentes en el sistema de enfriamiento del vehículo.


CAMBIO DE RADIADOR

 El radiador del carro es un elemento crucial en la refrigeración del motor. ... Una vez que el refrigerante termina el circuito absorbiendo el calor del motor y la cámara de combustión llegará al radiador. Este elemento es vital porque gracias a él, el líquido se enfriará de nuevo gracias a la corriente de aire generada


CAMBIO DE REFRIGERATE

 Es un compuesto químico a base de etilenglicol el cual tiene la capacidad de regular la temperatura. ... Por lo tanto, garantiza que el bloque motor siempre trabaje a una temperatura óptima (en torno a los 90ºC).


CAMBIO DE TERMOSTATO

 Este dispositivo mantiene la circulación necesaria del líquido refrigerante a través del radiador para conservar la temperatura óptima para el mejor rendimiento del coche. Trabaja con una refrigeración de aproximadamente 90º Celsius.


CAMBIO BOMBA DE AGUA

 La bomba hidráulica, junto con el termostato y el radiador, forma parte del sistema de refrigeración del vehículo y se encarga de hacer circular el fluido refrigerante a través de los conductos habilitados para este fin y alrededor del bloque motor, el radiador o la culata.


CAMBIO DE VENTILADORES

 El ventilador es el elemento encargado de crear una corriente de aire que pasa, a través del radiador, hacia el motor. El ventilador no debe funcionar cuando el motor se encuentra a baja temperatura ya que absorbe potencia al motor y al trabajar frío lo perjudica.


CAMBIO DE SENSOR DE TEMPERATURA

 El sensor de temperatura del refrigerante es una pieza importante en el motor, también se denomina ECT. Se encarga de medir la temperatura del refrigerante del motor a través de una resistencia, que provoca la caída de voltaje a la computadora para que ajuste la mezcla aire /combustible y la duración del  pulso de los inyectores. Además este sensor envía información a la computadora para la activación del moto ventilador.


CAMBIO DE DEPOSITO EXPANSOR

 Los vehículos incorporan un circuito de refrigeración cerrado y presurizado, conectado a un depósito de reserva de líquido refrigerante denominado vaso de expansión, que puede ir adosado al radiador o de forma independiente como en la mayoría de los vehículos actuales. El vaso de expansión tiene la misión de recoger el vapor del líquido refrigerante y lo condensa cuando alcanza una cierta presión y por consiguiente se evapora.


Refrigeración - SUV


CAMBIO DE MANGUERAS

 La función de las mangueras para el sistema de enfriamiento, es transportar anticongelante base glicol desde el motor al radiador así como a través de otros componentes en el sistema de enfriamiento del vehículo.


CAMBIO DE RADIADOR

 El radiador del carro es un elemento crucial en la refrigeración del motor. ... Una vez que el refrigerante termina el circuito absorbiendo el calor del motor y la cámara de combustión llegará al radiador. Este elemento es vital porque gracias a él, el líquido se enfriará de nuevo gracias a la corriente de aire generada


CAMBIO DE REFRIGERATE

 Es un compuesto químico a base de etilenglicol el cual tiene la capacidad de regular la temperatura. ... Por lo tanto, garantiza que el bloque motor siempre trabaje a una temperatura óptima (en torno a los 90ºC).


CAMBIO DE TERMOSTATO

 Este dispositivo mantiene la circulación necesaria del líquido refrigerante a través del radiador para conservar la temperatura óptima para el mejor rendimiento del coche. Trabaja con una refrigeración de aproximadamente 90º Celsius.


CAMBIO BOMBA DE AGUA

 La bomba hidráulica, junto con el termostato y el radiador, forma parte del sistema de refrigeración del vehículo y se encarga de hacer circular el fluido refrigerante a través de los conductos habilitados para este fin y alrededor del bloque motor, el radiador o la culata.


CAMBIO DE VENTILADORES

 El ventilador es el elemento encargado de crear una corriente de aire que pasa, a través del radiador, hacia el motor. El ventilador no debe funcionar cuando el motor se encuentra a baja temperatura ya que absorbe potencia al motor y al trabajar frío lo perjudica.


CAMBIO DE SENSOR DE TEMPERATURA

 El sensor de temperatura del refrigerante es una pieza importante en el motor, también se denomina ECT. Se encarga de medir la temperatura del refrigerante del motor a través de una resistencia, que provoca la caída de voltaje a la computadora para que ajuste la mezcla aire /combustible y la duración del  pulso de los inyectores. Además este sensor envía información a la computadora para la activación del moto ventilador.


CAMBIO DE DEPOSITO EXPANSOR

 Los vehículos incorporan un circuito de refrigeración cerrado y presurizado, conectado a un depósito de reserva de líquido refrigerante denominado vaso de expansión, que puede ir adosado al radiador o de forma independiente como en la mayoría de los vehículos actuales. El vaso de expansión tiene la misión de recoger el vapor del líquido refrigerante y lo condensa cuando alcanza una cierta presión y por consiguiente se evapora.


Refrigeración - Camionetas


CAMBIO DE MANGUERAS

 La función de las mangueras para el sistema de enfriamiento, es transportar anticongelante base glicol desde el motor al radiador así como a través de otros componentes en el sistema de enfriamiento del vehículo.


CAMBIO DE RADIADOR

 El radiador del carro es un elemento crucial en la refrigeración del motor. ... Una vez que el refrigerante termina el circuito absorbiendo el calor del motor y la cámara de combustión llegará al radiador. Este elemento es vital porque gracias a él, el líquido se enfriará de nuevo gracias a la corriente de aire generada


CAMBIO DE REFRIGERATE

 Es un compuesto químico a base de etilenglicol el cual tiene la capacidad de regular la temperatura. ... Por lo tanto, garantiza que el bloque motor siempre trabaje a una temperatura óptima (en torno a los 90ºC).


CAMBIO DE TERMOSTATO

 Este dispositivo mantiene la circulación necesaria del líquido refrigerante a través del radiador para conservar la temperatura óptima para el mejor rendimiento del coche. Trabaja con una refrigeración de aproximadamente 90º Celsius.


CAMBIO BOMBA DE AGUA

 La bomba hidráulica, junto con el termostato y el radiador, forma parte del sistema de refrigeración del vehículo y se encarga de hacer circular el fluido refrigerante a través de los conductos habilitados para este fin y alrededor del bloque motor, el radiador o la culata.


CAMBIO DE VENTILADORES

 El ventilador es el elemento encargado de crear una corriente de aire que pasa, a través del radiador, hacia el motor. El ventilador no debe funcionar cuando el motor se encuentra a baja temperatura ya que absorbe potencia al motor y al trabajar frío lo perjudica.


CAMBIO DE SENSOR DE TEMPERATURA

 El sensor de temperatura del refrigerante es una pieza importante en el motor, también se denomina ECT. Se encarga de medir la temperatura del refrigerante del motor a través de una resistencia, que provoca la caída de voltaje a la computadora para que ajuste la mezcla aire /combustible y la duración del  pulso de los inyectores. Además este sensor envía información a la computadora para la activación del moto ventilador.


CAMBIO DE DEPOSITO EXPANSOR

 Los vehículos incorporan un circuito de refrigeración cerrado y presurizado, conectado a un depósito de reserva de líquido refrigerante denominado vaso de expansión, que puede ir adosado al radiador o de forma independiente como en la mayoría de los vehículos actuales. El vaso de expansión tiene la misión de recoger el vapor del líquido refrigerante y lo condensa cuando alcanza una cierta presión y por consiguiente se evapora.


Frenos

Frenos - Sedán


CAMBIO DE FRENOS

 Todos los sistemas de seguridad que incorpora nuestro coche son importantes, pero si hay uno que es realmente decisivo para evitar el accidente y en especial cuando este es inminente, es el sistema de frenos. Los frenos son el principal sistema de seguridad de cualquier vehículo y además, también es el más antiguo, como cabría esperar.


CAMBIO DE DISCOS

 Los discos de freno son unos dispositivos empleados en los coches para reducir la velocidad de las ruedas y detener el vehículo. La reducción de velocidad se produce como consecuencia de la fricción entre las pastillas de freno y el disco, cuando lo atrapan al pisar el pedal.


CAMBIO DE ZAPATAS

El tambor gira junto con las ruedas. En el momento en que se acciona el freno, unas zapatas son presionadas contra el tambor generando fricción para detener el vehículo.


CAMBIO DE TERMOSTATO

 Este dispositivo mantiene la circulación necesaria del líquido refrigerante a través del radiador para conservar la temperatura óptima para el mejor rendimiento del coche. Trabaja con una refrigeración de aproximadamente 90º Celsius.


CAMBIO DE BOMBA CENTRAL

 La bomba de frenos (o cilindro maestro) es un dispositivo presente en el sistema de frenos de los automóviles. Está encargada de convertir fuerza mecánica en presión hidráulica. Es simplemente el componente que se encarga de generar la presión (hidráulica) al líquido de frenos dentro del circuito de frenos, para que en conjunto con el resto de los componentes del sistema de frenos, se detenga el vehículo; es una bomba hidráulica por excelencia.


CAMBIO DE BOMBAS AUXILIARES

La bomba auxiliar es el elemento critico del ensamble del tambor de freno. Contiene pistones activados por el liquido de frenos para presionar las zapatas (fricciones) contra los tambores para desacelerar la rueda. La bomba auxiliar, es la generadora de varios problemas de frenos.


CAMBIO DE CALIPER

 Clíper de freno es la pieza que alberga las pastillas de frenado y los pistones de un sistema de frenos de disco, se trata de un sistema que no rota, es decir se encuentra fijo y su funcionamientos está basado en apretar el disco para que este comience a detener el movimiento de las ruedas.


CAMBIO DE LIQUIDO DE FRENOS

El líquido de frenos es un líquido hidráulico que hace posible la transmisión de la fuerza ejercida sobre el pedal de freno a los cilindros de freno en las ruedas de automóviles, motocicletas, camionetas y algunas bicicletas avanzadas


AJUSTE FRENO DE MANO

El freno de estacionamiento, freno de parqueo, comúnmente llamado freno de mano y freno de emergencia, es un freno que inmoviliza las ruedas de un vehículo o de una aeronave de forma permanente. Normalmente no se utiliza para detener el vehículo en marcha, pero puede ser utilizado como freno en caso de emergencia


Frenos - SUV


CAMBIO DE FRENOS

 Todos los sistemas de seguridad que incorpora nuestro coche son importantes, pero si hay uno que es realmente decisivo para evitar el accidente y en especial cuando este es inminente, es el sistema de frenos. Los frenos son el principal sistema de seguridad de cualquier vehículo y además, también es el más antiguo, como cabría esperar.


CAMBIO DE DISCOS

 Los discos de freno son unos dispositivos empleados en los coches para reducir la velocidad de las ruedas y detener el vehículo. La reducción de velocidad se produce como consecuencia de la fricción entre las pastillas de freno y el disco, cuando lo atrapan al pisar el pedal.


CAMBIO DE ZAPATAS

El tambor gira junto con las ruedas. En el momento en que se acciona el freno, unas zapatas son presionadas contra el tambor generando fricción para detener el vehículo.


CAMBIO DE TERMOSTATO

 Este dispositivo mantiene la circulación necesaria del líquido refrigerante a través del radiador para conservar la temperatura óptima para el mejor rendimiento del coche. Trabaja con una refrigeración de aproximadamente 90º Celsius.


CAMBIO DE BOMBA CENTRAL

 La bomba de frenos (o cilindro maestro) es un dispositivo presente en el sistema de frenos de los automóviles. Está encargada de convertir fuerza mecánica en presión hidráulica. Es simplemente el componente que se encarga de generar la presión (hidráulica) al líquido de frenos dentro del circuito de frenos, para que en conjunto con el resto de los componentes del sistema de frenos, se detenga el vehículo; es una bomba hidráulica por excelencia.


CAMBIO DE BOMBAS AUXILIARES

La bomba auxiliar es el elemento critico del ensamble del tambor de freno. Contiene pistones activados por el liquido de frenos para presionar las zapatas (fricciones) contra los tambores para desacelerar la rueda. La bomba auxiliar, es la generadora de varios problemas de frenos.


CAMBIO DE CALIPER

 Clíper de freno es la pieza que alberga las pastillas de frenado y los pistones de un sistema de frenos de disco, se trata de un sistema que no rota, es decir se encuentra fijo y su funcionamientos está basado en apretar el disco para que este comience a detener el movimiento de las ruedas.


CAMBIO DE LIQUIDO DE FRENOS

El líquido de frenos es un líquido hidráulico que hace posible la transmisión de la fuerza ejercida sobre el pedal de freno a los cilindros de freno en las ruedas de automóviles, motocicletas, camionetas y algunas bicicletas avanzadas


AJUSTE FRENO DE MANO

El freno de estacionamiento, freno de parqueo, comúnmente llamado freno de mano y freno de emergencia, es un freno que inmoviliza las ruedas de un vehículo o de una aeronave de forma permanente. Normalmente no se utiliza para detener el vehículo en marcha, pero puede ser utilizado como freno en caso de emergencia


Frenos - Camionetas


CAMBIO DE FRENOS

 Todos los sistemas de seguridad que incorpora nuestro coche son importantes, pero si hay uno que es realmente decisivo para evitar el accidente y en especial cuando este es inminente, es el sistema de frenos. Los frenos son el principal sistema de seguridad de cualquier vehículo y además, también es el más antiguo, como cabría esperar.


CAMBIO DE DISCOS

 Los discos de freno son unos dispositivos empleados en los coches para reducir la velocidad de las ruedas y detener el vehículo. La reducción de velocidad se produce como consecuencia de la fricción entre las pastillas de freno y el disco, cuando lo atrapan al pisar el pedal.


CAMBIO DE ZAPATAS

El tambor gira junto con las ruedas. En el momento en que se acciona el freno, unas zapatas son presionadas contra el tambor generando fricción para detener el vehículo.


CAMBIO DE TERMOSTATO

 Este dispositivo mantiene la circulación necesaria del líquido refrigerante a través del radiador para conservar la temperatura óptima para el mejor rendimiento del coche. Trabaja con una refrigeración de aproximadamente 90º Celsius.


CAMBIO DE BOMBA CENTRAL

 La bomba de frenos (o cilindro maestro) es un dispositivo presente en el sistema de frenos de los automóviles. Está encargada de convertir fuerza mecánica en presión hidráulica. Es simplemente el componente que se encarga de generar la presión (hidráulica) al líquido de frenos dentro del circuito de frenos, para que en conjunto con el resto de los componentes del sistema de frenos, se detenga el vehículo; es una bomba hidráulica por excelencia.


CAMBIO DE BOMBAS AUXILIARES

La bomba auxiliar es el elemento critico del ensamble del tambor de freno. Contiene pistones activados por el liquido de frenos para presionar las zapatas (fricciones) contra los tambores para desacelerar la rueda. La bomba auxiliar, es la generadora de varios problemas de frenos.


CAMBIO DE CALIPER

 Clíper de freno es la pieza que alberga las pastillas de frenado y los pistones de un sistema de frenos de disco, se trata de un sistema que no rota, es decir se encuentra fijo y su funcionamientos está basado en apretar el disco para que este comience a detener el movimiento de las ruedas.


CAMBIO DE LIQUIDO DE FRENOS

El líquido de frenos es un líquido hidráulico que hace posible la transmisión de la fuerza ejercida sobre el pedal de freno a los cilindros de freno en las ruedas de automóviles, motocicletas, camionetas y algunas bicicletas avanzadas


AJUSTE FRENO DE MANO

El freno de estacionamiento, freno de parqueo, comúnmente llamado freno de mano y freno de emergencia, es un freno que inmoviliza las ruedas de un vehículo o de una aeronave de forma permanente. Normalmente no se utiliza para detener el vehículo en marcha, pero puede ser utilizado como freno en caso de emergencia


Suspensión

Suspensión - Sedán


CAMBIO AMORTIGUADORES

 La función del amortiguador es controlar los movimientos de la suspensión, los muelles y/o resortes. El movimiento de la suspensión genera energía cinética, que se convierte en energía térmica o calorífica. Esta energía se disipa a través del aceite.


CAMBIO DE SOPORTES AMORTIGUADORES

 Los soportes de amortiguador están diseñados para conectar el chasis al amortiguador y absorber mejor los golpes y las vibraciones. Si están dañados, se ve comprometida tanto la función del amortiguador como su durabilidad.


CAMBIO DE SOPORTES MOTOR

 Los soportes de motor son piezas pequeñas que se utilizan para estabilizar y alinear el motor del vehículo, también se encargan de cerrar la conexión entre el motor y el bastidor del vehículo, por lo que son un componente muy importante, sin embargo es importante recordar que debido a los abusos a los que son expuestos, no están diseñados para durar para siempre.


CAMBIO DE BIELETAS

 El término bieleta hace referencia al elemento mecánico, fabricado en metal y con unas propiedades altas de rigidez, que cuenta con dos piezas en forma de rótula en sus dos extremos, para permitir el movimiento de la dirección de los coches en todas las direcciones posibles.


CAMBIO HULES BARRA ESTABILIZADORA

 Una barra estabilizadora es un componente de la suspensión de un automóvil, diseñada para permitir solidarizar el movimiento vertical de las ruedas opuestas, minimizando con ello la inclinación lateral que sufre la carrocería de un vehículo cuando es sometido a la fuerza centrífuga, especialmente en las curvas.


CAMBIO DE TIJERAS

 La tijera es el soporte que sostiene y bascula toda la suspensión, se acopla al chasis del carro a través de bujes, la rótula permite los movimientos angulares de la dirección y los verticales de las llantas y los terminales de dirección sirven para que al momento de girar el carro, las dos ruedas lo hagan exactamente a la misma distancia.


CAMBIO DE BUJES PARA PUENTE

 Una pieza tan masiva requiere su propio sistema de amortiguación y son estos cojinetes o bujes los que absorben la fuerza de los impactos. Como toda pieza de hule, el calor y la vibración harán que se endurezca, deforme y finalmente se rompa lo que pasara después de esto es que el motor vibrará un poco, las ruedas algo desviadas y posiblemente experimentes fuertes ruidos y rechinidos en cada frenado y salto de topes.


Suspensión - SUV


CAMBIO AMORTIGUADORES

 La función del amortiguador es controlar los movimientos de la suspensión, los muelles y/o resortes. El movimiento de la suspensión genera energía cinética, que se convierte en energía térmica o calorífica. Esta energía se disipa a través del aceite.


CAMBIO DE SOPORTES AMORTIGUADORES

 Los soportes de amortiguador están diseñados para conectar el chasis al amortiguador y absorber mejor los golpes y las vibraciones. Si están dañados, se ve comprometida tanto la función del amortiguador como su durabilidad.


CAMBIO DE SOPORTES MOTOR

 Los soportes de motor son piezas pequeñas que se utilizan para estabilizar y alinear el motor del vehículo, también se encargan de cerrar la conexión entre el motor y el bastidor del vehículo, por lo que son un componente muy importante, sin embargo es importante recordar que debido a los abusos a los que son expuestos, no están diseñados para durar para siempre.


CAMBIO DE BIELETAS

 El término bieleta hace referencia al elemento mecánico, fabricado en metal y con unas propiedades altas de rigidez, que cuenta con dos piezas en forma de rótula en sus dos extremos, para permitir el movimiento de la dirección de los coches en todas las direcciones posibles.


CAMBIO HULES BARRA ESTABILIZADORA

 Una barra estabilizadora es un componente de la suspensión de un automóvil, diseñada para permitir solidarizar el movimiento vertical de las ruedas opuestas, minimizando con ello la inclinación lateral que sufre la carrocería de un vehículo cuando es sometido a la fuerza centrífuga, especialmente en las curvas.


CAMBIO DE TIJERAS

 La tijera es el soporte que sostiene y bascula toda la suspensión, se acopla al chasis del carro a través de bujes, la rótula permite los movimientos angulares de la dirección y los verticales de las llantas y los terminales de dirección sirven para que al momento de girar el carro, las dos ruedas lo hagan exactamente a la misma distancia.


CAMBIO DE BUJES PARA PUENTE

 Una pieza tan masiva requiere su propio sistema de amortiguación y son estos cojinetes o bujes los que absorben la fuerza de los impactos. Como toda pieza de hule, el calor y la vibración harán que se endurezca, deforme y finalmente se rompa lo que pasara después de esto es que el motor vibrará un poco, las ruedas algo desviadas y posiblemente experimentes fuertes ruidos y rechinidos en cada frenado y salto de topes.


Suspensión - Camionetas


CAMBIO AMORTIGUADORES

 La función del amortiguador es controlar los movimientos de la suspensión, los muelles y/o resortes. El movimiento de la suspensión genera energía cinética, que se convierte en energía térmica o calorífica. Esta energía se disipa a través del aceite.


CAMBIO DE SOPORTES AMORTIGUADORES

 Los soportes de amortiguador están diseñados para conectar el chasis al amortiguador y absorber mejor los golpes y las vibraciones. Si están dañados, se ve comprometida tanto la función del amortiguador como su durabilidad.


CAMBIO DE SOPORTES MOTOR

 Los soportes de motor son piezas pequeñas que se utilizan para estabilizar y alinear el motor del vehículo, también se encargan de cerrar la conexión entre el motor y el bastidor del vehículo, por lo que son un componente muy importante, sin embargo es importante recordar que debido a los abusos a los que son expuestos, no están diseñados para durar para siempre.


CAMBIO DE BIELETAS

 El término bieleta hace referencia al elemento mecánico, fabricado en metal y con unas propiedades altas de rigidez, que cuenta con dos piezas en forma de rótula en sus dos extremos, para permitir el movimiento de la dirección de los coches en todas las direcciones posibles.


CAMBIO HULES BARRA ESTABILIZADORA

 Una barra estabilizadora es un componente de la suspensión de un automóvil, diseñada para permitir solidarizar el movimiento vertical de las ruedas opuestas, minimizando con ello la inclinación lateral que sufre la carrocería de un vehículo cuando es sometido a la fuerza centrífuga, especialmente en las curvas.


CAMBIO DE TIJERAS

 La tijera es el soporte que sostiene y bascula toda la suspensión, se acopla al chasis del carro a través de bujes, la rótula permite los movimientos angulares de la dirección y los verticales de las llantas y los terminales de dirección sirven para que al momento de girar el carro, las dos ruedas lo hagan exactamente a la misma distancia.


CAMBIO DE BUJES PARA PUENTE

 Una pieza tan masiva requiere su propio sistema de amortiguación y son estos cojinetes o bujes los que absorben la fuerza de los impactos. Como toda pieza de hule, el calor y la vibración harán que se endurezca, deforme y finalmente se rompa lo que pasara después de esto es que el motor vibrará un poco, las ruedas algo desviadas y posiblemente experimentes fuertes ruidos y rechinidos en cada frenado y salto de topes.


Dirección

Dirección - Sedán


CAMBIO DE TERMINALES DE DIRECCION

 Las terminales de dirección son una serie de uniones, tipo rótula, que van ligadas a las ruedas direccionales y que absorben las irregularidades del suelo por el que manejamos.


CAMBIO DE PUNTAS DE DIRECCION

 Las puntas de dirección son una serie de uniones, tipo rótula, que van ligadas a las ruedas direccionales y que absorben las irregularidades del suelo por el que manejamos.


CAMBIO DE MUÑONES

 Un muñón de la dirección es una mangueta que se utiliza como un punto de conexión entre la barra de acoplamiento y la rueda . Nudillos de dirección también se conectan las rótulas superiores e inferiores en un marco de suspensión de los vehículos


CAMBIO DE BALEROS

 El balero automotriz es un dispositivo mecánico también conocido como rulemán, rodaje, rodamiento, etc. Esta pieza se utiliza para reducir la fricción y desgaste entre un eje y otros elementos de transmisión conectados a él.


CAMBIO DE BUFA

 Bufa: Está formado por dos partes: El soporte de la dirección es la pieza a donde están unidas las muletas. El piñón que tiene una forma donde encajan dos cojinetes, uno interno que está en el extremo hacia la bufa y un externo que está ubicado en la punta del piñón, a donde se une el tambor o disco de frenos.


CAMBIO DE CREMALLERA DE DIRECCION

 La cremallera es un componente que está conectado al volante y transforma el movimiento circular de este a un movimiento lineal para mover las llantas y darle dirección al auto.


CAMBIO DE LIQUIDO POWER

 Líquido de dirección sirve para lubricar y aceite de las partes mecánicas de un sistema de dirección asistida. Al igual que cualquier otro sistema mecánico con numerosos mallado partes, un sistema de dirección asistida tiene muchas partes de enlace que trabajan juntos y en última instancia, causan fricción.


Dirección - SUV


CAMBIO DE TERMINALES DE DIRECCION

 Las terminales de dirección son una serie de uniones, tipo rótula, que van ligadas a las ruedas direccionales y que absorben las irregularidades del suelo por el que manejamos.


CAMBIO DE PUNTAS DE DIRECCION

 Las puntas de dirección son una serie de uniones, tipo rótula, que van ligadas a las ruedas direccionales y que absorben las irregularidades del suelo por el que manejamos.


CAMBIO DE MUÑONES

 Un muñón de la dirección es una mangueta que se utiliza como un punto de conexión entre la barra de acoplamiento y la rueda . Nudillos de dirección también se conectan las rótulas superiores e inferiores en un marco de suspensión de los vehículos


CAMBIO DE BALEROS

 El balero automotriz es un dispositivo mecánico también conocido como rulemán, rodaje, rodamiento, etc. Esta pieza se utiliza para reducir la fricción y desgaste entre un eje y otros elementos de transmisión conectados a él.


CAMBIO DE BUFA

 Bufa: Está formado por dos partes: El soporte de la dirección es la pieza a donde están unidas las muletas. El piñón que tiene una forma donde encajan dos cojinetes, uno interno que está en el extremo hacia la bufa y un externo que está ubicado en la punta del piñón, a donde se une el tambor o disco de frenos.


CAMBIO DE CREMALLERA DE DIRECCION

 La cremallera es un componente que está conectado al volante y transforma el movimiento circular de este a un movimiento lineal para mover las llantas y darle dirección al auto.


CAMBIO DE LIQUIDO POWER

 Líquido de dirección sirve para lubricar y aceite de las partes mecánicas de un sistema de dirección asistida. Al igual que cualquier otro sistema mecánico con numerosos mallado partes, un sistema de dirección asistida tiene muchas partes de enlace que trabajan juntos y en última instancia, causan fricción.


Dirección - Camionetas


CAMBIO DE TERMINALES DE DIRECCION

 Las terminales de dirección son una serie de uniones, tipo rótula, que van ligadas a las ruedas direccionales y que absorben las irregularidades del suelo por el que manejamos.


CAMBIO DE PUNTAS DE DIRECCION

 Las puntas de dirección son una serie de uniones, tipo rótula, que van ligadas a las ruedas direccionales y que absorben las irregularidades del suelo por el que manejamos.


CAMBIO DE MUÑONES

 Un muñón de la dirección es una mangueta que se utiliza como un punto de conexión entre la barra de acoplamiento y la rueda . Nudillos de dirección también se conectan las rótulas superiores e inferiores en un marco de suspensión de los vehículos


CAMBIO DE BALEROS

 El balero automotriz es un dispositivo mecánico también conocido como rulemán, rodaje, rodamiento, etc. Esta pieza se utiliza para reducir la fricción y desgaste entre un eje y otros elementos de transmisión conectados a él.


CAMBIO DE BUFA

 Bufa: Está formado por dos partes: El soporte de la dirección es la pieza a donde están unidas las muletas. El piñón que tiene una forma donde encajan dos cojinetes, uno interno que está en el extremo hacia la bufa y un externo que está ubicado en la punta del piñón, a donde se une el tambor o disco de frenos.


CAMBIO DE CREMALLERA DE DIRECCION

 La cremallera es un componente que está conectado al volante y transforma el movimiento circular de este a un movimiento lineal para mover las llantas y darle dirección al auto.


CAMBIO DE LIQUIDO POWER

 Líquido de dirección sirve para lubricar y aceite de las partes mecánicas de un sistema de dirección asistida. Al igual que cualquier otro sistema mecánico con numerosos mallado partes, un sistema de dirección asistida tiene muchas partes de enlace que trabajan juntos y en última instancia, causan fricción.


Tren de Potencia

Tren de Potencia - Sedán


CAMBIO DE ACEITE CAJA AUTOMATICA

 Por lo general, se trata de un aceite especial para sistemas hidráulicos. Este aceite mineral pasa por el recipiente. Para evitar el ensuciamiento del sistema, inmediatamente detrás del recipiente está un filtro, que recoge todas las partículas indeseadas.


CAMBIO DE FILTRO CAJA AUTOMATICA

 Por lo general, se trata de un aceite especial para sistemas hidráulicos. Este aceite mineral pasa por el recipiente. Para evitar el ensuciamiento del sistema, inmediatamente detrás del recipiente está un filtro, que recoge todas las partículas indeseadas.


CAMBIO ACEITE CAJA MANUAL

 Es un compuesto químico a base de etilenglicol el cual tiene la capacidad de regular la temperatura. ... Por lo tanto, garantiza que el bloque motor siempre trabaje a una temperatura óptima (en torno a los 90ºC).El aceite de la caja de cambios es el encargado de lubricar los engranajes y elementos interiores de la caja de cambios. Si no se encuentra en buen estado puede provocar un desgaste prematuro de los elementos, rascaduras y ruidos


Tren de Potencia - SUV


CAMBIO DE ACEITE CAJA AUTOMATICA

 Por lo general, se trata de un aceite especial para sistemas hidráulicos. Este aceite mineral pasa por el recipiente. Para evitar el ensuciamiento del sistema, inmediatamente detrás del recipiente está un filtro, que recoge todas las partículas indeseadas.


CAMBIO DE FILTRO CAJA AUTOMATICA

 Por lo general, se trata de un aceite especial para sistemas hidráulicos. Este aceite mineral pasa por el recipiente. Para evitar el ensuciamiento del sistema, inmediatamente detrás del recipiente está un filtro, que recoge todas las partículas indeseadas.


CAMBIO ACEITE CAJA MANUAL

 Es un compuesto químico a base de etilenglicol el cual tiene la capacidad de regular la temperatura. ... Por lo tanto, garantiza que el bloque motor siempre trabaje a una temperatura óptima (en torno a los 90ºC).El aceite de la caja de cambios es el encargado de lubricar los engranajes y elementos interiores de la caja de cambios. Si no se encuentra en buen estado puede provocar un desgaste prematuro de los elementos, rascaduras y ruidos


Tren de Potencia - Camionetas


CAMBIO DE ACEITE CAJA AUTOMATICA

 Por lo general, se trata de un aceite especial para sistemas hidráulicos. Este aceite mineral pasa por el recipiente. Para evitar el ensuciamiento del sistema, inmediatamente detrás del recipiente está un filtro, que recoge todas las partículas indeseadas.


CAMBIO DE FILTRO CAJA AUTOMATICA

 Por lo general, se trata de un aceite especial para sistemas hidráulicos. Este aceite mineral pasa por el recipiente. Para evitar el ensuciamiento del sistema, inmediatamente detrás del recipiente está un filtro, que recoge todas las partículas indeseadas.


CAMBIO ACEITE CAJA MANUAL

 Es un compuesto químico a base de etilenglicol el cual tiene la capacidad de regular la temperatura. ... Por lo tanto, garantiza que el bloque motor siempre trabaje a una temperatura óptima (en torno a los 90ºC).El aceite de la caja de cambios es el encargado de lubricar los engranajes y elementos interiores de la caja de cambios. Si no se encuentra en buen estado puede provocar un desgaste prematuro de los elementos, rascaduras y ruidos


Servicio

7754-6794

Programa tu cita

Agendar

Pits Car Center es un taller de reparación y mantenimiento de automóviles

Copyright © 2025. Pits Car Center. All Rights Reserved.